
Con sus diseños Aalto crea entornos dinámicos y funcionales integrados en el medio natural donde se ubica. Porque si algo caracteriza a Aalto es que tocaba todas las escalas en sus trabajos. Diseña con sumo cuidado desde la estructura del edificio hasta el detalle más mínimo como puede ser una manilla de una puerta, manteniendo siempre una estética elegante. Por eso es necesario contextualizar la obra para comprender mejor sus características. El sillón Paimio fue diseñador para las áreas de estar del sanatorio de Tuberculosos de la ciudad de Paimio, de ahí el nombre del sillón. Alvar realizaba un estudio exhaustivo de las necesidades de los futuros usuarios de sus diseños. Y en este caso, dotó al sillón de un ángulo que permitía a los enfermos respirar más cómodamente. El edificio estaba situado en un bosque y la estructura del edificio trataba de integrarse como una forma más de la naturaleza, en esa línea escogió materiales y colores naturales para las escalas menores del edificio como el sillón Paimo.
Consideramos que el sillón Paimio nació a partir de las necesidades impuestas por el sanatorio de tuberculosos pero eso no le impide ser un objeto óptimo para otra obra arquitectónica de Alto. Porque se trata de un objeto duradero, fácil de limpiar, ligero, barato y apto para todas las clases sociales. Cuando Alvar diseñaba algo partía del principio: -“Todo deber ser practico y funcional, pero no debe excluir el confort y la belleza. Todo lo que es funcional puede ser bello.” El uso de unas características comunes en todas sus obras (arquitectura orgánica, funcional..) otorga a su mobiliario de una homogeneidad que las permite adaptarse a cualquier contexto en la obra de Aalto.
En nuestra opinión, la concordancia entre el espacio arquitectónico y el mobiliario que posteriormente se sitúa en el es importante para conseguir un habitáculo en armonía y con una estética concordante. A pesar de esto, el mobiliario interior pensamos que debe representar la personalidad del inquilino que lo va habitar. Como dijo Ou Baholyodhin: “un lugar se convierte en tu hogar cuando eres sincero”. Aunque poseemos un entorno arquitectónico con el mobiliario totalmente en concordancia, si no es del gusto del consumidor nunca se sentirá a gusto en el. Por eso, defendemos que mantener la armonía entre el mobiliario y la arquitectura no es del todo necesario pero si aconsejable a nivel estético.

No hay comentarios:
Publicar un comentario